Los eSports, también conocidos como deportes electrónicos, han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en un fenómeno global que atrae a millones de seguidores y genera ingresos millonarios. Estas competiciones multijugador abarcan diversos géneros de videojuegos, como la estrategia en tiempo real, los shooters en primera persona y las batallas multijugador online. Eventos como «The International» de Dota2, el «League of Legends World Championship» o el «Evolution Championship Series» son solo algunos ejemplos de torneos que han alcanzado fama mundial. La audiencia de estos eventos sigue en aumento, y en este artículo exploraremos las cifras que mueven este sector y su impacto en el panorama actual.
El panorama europeo de los eSports
Un estudio realizado por PayPal y SuperData a principios de año arrojó luz sobre el estado de los eSports en ocho mercados europeos. Los resultados indican que los ingresos de esta industria superaron los 300 millones de euros, y se proyecta que esta cifra aumente a más de 340 millones. Rusia, Francia y España lideran la lista en términos de dinero generado y número de seguidores.
Se estima que existen aproximadamente 22,7 millones de aficionados europeos a los eSports, y se espera que esta cifra supere los 30 millones. En cuanto a España , más de un millón de personas consumen regularmente deportes electrónicos, y se prevé un incremento del 45,8% en la audiencia para el próximo año. En el ámbito económico, Suecia encabeza el sector con 38,7 millones de euros, seguida de Rusia y Francia, mientras que España ocupa el quinto lugar con 15,6 millones de euros. Los grupos de edad que más se interesan por los eSports son los de 18 a 24 años y de 25 a 34 años, representando el 62% del total de la audiencia. Aunque la mayoría de los jugadores son hombres, con más del 80%, la participación femenina está aumentando gradualmente.
Principales competiciones de eSports en España
Las competiciones de eSports son eventos donde los jugadores y equipos demuestran su habilidad y estrategia en los videojuegos más populares. A continuación, presentamos algunas de las competiciones más destacadas en el ámbito de los deportes electrónicos.
- DOTA 2: Este juego MOBA (Multiplayer Online Battle Arena) enfrenta a dos equipos de cinco jugadores cada uno, con el objetivo de destruir las estructuras enemigas. »The International» es su torneo más prestigioso, pero también hay otros eventos importantes organizados por Valve Corporation.
- EVO: Es una competición abierta que se celebra en Las Vegas y permite a cualquier jugador inscrito competir contra los mejores del mundo en juegos como Street Fighter, Tekken 7 y Super Smash Bros. Brawl.
- Call of Duty World League: En este torneo, equipos de cuatro jugadores compiten en distintos modos de juego. Los 32 mejores equipos del mundo se enfrentan por un premio que puede alcanzar los 1,5 millones de dólares.
- League of Legends: Este exitoso videojuego cuenta con varias ligas, incluyendo la League of Legends Championship Series Europe y la World Championship, donde 24 equipos luchan por un premio de 3 millones de dólares.
Los eSports como profesión
Para muchos jugadores, los eSports han pasado de ser un simple pasatiempo a convertirse en una carrera profesional. Los premios económicos son un aliciente importante, y aunque no es sencillo llegar a vivir de ello, algunos lo logran. Para aspirar a ser un jugador profesional, es necesario entrenar, seguir las competiciones más importantes, participar en foros y estrategias con otros jugadores y, sobre todo, disfrutar de la pasión por los videojuegos. Con dedicación y talento, los patrocinadores podrían interesarse en apoyar a los jugadores destacados, abriendo la puerta a competir a nivel mundial.
Fuentes: hobbyconsolas.com, europapress.com
En conclusión, los eSports han trascendido el mero entretenimiento para convertirse en una industria robusta y en constante crecimiento. Con millones de seguidores y una generación de ingresos que supera los cientos de millones de euros, los deportes electrónicos se han establecido como un fenómeno cultural y económico de gran relevancia. Los jugadores profesionales, las competiciones de alto nivel y el interés creciente de un público diverso son testimonio del éxito imparable de los eSports. A medida que la industria evoluciona, seguirá ofreciendo oportunidades para aquellos que buscan hacer de su pasión por los videojuegos una carrera profesional.