Método del caso online
El método del caso, tal y como lo concibió la Universidad de Harvard, permite, a través de la pregunta y con una problemática o situación empresarial real que resolver, adquirir el conocimiento y la experiencia que posibilitarán mejorar el proceso en la toma de decisión.
Tener la capacidad de analizar un problema, involucrar a los demás su resolución, integrar diferentes puntos de vista y tomar decisiones, son facultades imprescindibles que un directivo debe desarrollar y que se trabajan con este método.
¿CÚAL ES EL PROBLEMA?
PREPARACIÓN
INDAGACIÓN
ALUMNO
DISCUTE
ARGUMENTA
INTERACCIONA
PROFESOR
GUÍA
DINAMIZA
CONCLUYE
INTERIORIZACIÓN
INTEGRACIÓN
En La Escuela, estamos convencidos de que esta es la única manera de alcanzar una experiencia real y transformadora de dirección, y nuestro reto ha sido siempre y es, integrar dicha forma de trabajar en el medio on line. Esto ha llevado a nuestra escuela a crear y desarrollar la tecnología y la unidad didáctica capaz de soportar los fundamentos y exigencias que el método del caso posee y que hemos denominado Decision Experience Value (DEV):
DEV
Plataforma tecnológica propia, elaborada, desarrollada y adaptada al método del caso
Elaboración de contenidos que conceptualicen los puntos más relevantes de estudio
Estructura de las diferentes herramientas y recursos en tiempo y forma
Metodología que favorece la interrelación entre profesor y alumnos y alumnos entre sí
Competencias y capacidades
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE DISPONEMOS EN CADA MOMENTO
EVALUACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS DECISIONES ADOPTADAS
HABILIDADES INTELECTUALES Y DE COMUNICACIÓN (ESCUCHAR, CONTRIBUIR)
TRABAJO INDIVIDUAL Y COLECTIVO, DE LO PARTICULAR A LO COLECTIVO
DESARROLLO DE APTITUDES PERSONALES (INICIATIVA, RESPONSABILIDAD)
DESARROLLO DE ACTITUDES Y VALORES PROFESIONALES (FLEXIBILIDAD, AUTONOMÍA)
Nuestros alumnos, no sólo adquieren las habilidades para tomar decisiones de manera efectiva, sino que mejoran la comunicación y la relación interprofesional que se da en las empresas.
¿Cómo trabajar el método del caso en on line?
Esfuerzo enfocado para tu desarrollo
¿Cómo se trabaja?
Trabajo individual
- Leer el caso con detenimiento y reflexionar: ¿De qué trata, qué información tengo, cuáles son los problemas a resolver?
- Anotar los datos más importantes extrayendo las consideraciones más destacadas.
- Hacer un análisis cualitativo y cuantitativo.
- Desarrollar las recomendaciones o teorías que se tienen para la resolución del caso.
TRABAJO INDIVIDUAL
LECTURAS
ANÁLISIS DEL CASO
PREPARACIÓN DE ARGUMENTARIO
Trabajo en grupo
- Participar activamente en el Foro. Las discusiones en el foro nos permiten conocer opiniones y puntos de vista diferentes.
Es recomendable que:
- Se incluyan experiencias personales, pueden ser muy enriquecedoras para el resto de participantes, de ellas se puede aprender mucho.
- Se relacione, siempre que se pueda, el tema y el caso tratado con el negocio propio. Todo lo que se aplique a un negocio real se interiorizará con más facilidad, pues lo aprendido en un contexto importante para alguien se asimila de una manera más profunda.
TRABAJO EN GRUPO
EXPOSICIÓN ARGUMENTADA
DISCUSIÓN
EL PROFESOR DINAMIZA
El trabajo constante con el método del caso a lo largo del máster prepara al alumno haciéndole conocer distintos escenarios empresariales y puntos de vista de los que extraer conocimiento y experiencia aplicable en su vida laboral.
Foro
Crecimiento colectivo
Foro de discusión
Es la herramienta que permite el salto entre conocimiento y experiencia directiva. Es el punto de encuentro donde se exponen caminos para lograr soluciones a los problemas planteados en el caso, se profundiza en la raíz de los mismos, se discuten sus posibilidades de éxito y se contrastan con otros diferentes.
“Con el foro se busca crear una discusión abierta entre todos los estudiantes de un mismo caso”
Por lo tanto el alumno no se limita a contestar al profesor en una participación independiente a la de sus compañeros, mostrando únicamente su punto de vista, sino al contrario, con el foro se busca crear una discusión abierta entre todos los estudiantes de un mismo caso.
El foro permite ampliar y complementar la posición personal con la de los otros participantes del curso. Es el espacio que da cabida a las relaciones interpersonales. Profesores y alumnos interactúan, poniendo en común ideas y opiniones en ocasiones muy distintas, sin que siempre se alcance un consenso o haya una única solución.
El trabajo individual y personal de cada alumno se vierte, de esta manera, en un ámbito colectivo, en el que deberá hacer uso de habilidades como la comunicación escrita, la argumentación o la capacidad de análisis. Además, en el foro los participantes pueden exponer sus dudas y ayudar a resolver otras, para llegar, entre todos, a una comprensión óptima de los contenidos de la clase.
El foro está orientado y moderado por EL PROFESOR, que guía a los alumnos en la consolidación del aprendizaje, al tiempo que permite mejorar la comunicación y el conocimiento entre los propios participantes.