Módulos:
DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y ESTRATEGIA
- DPT-500 Parte 1. Fundamentos de los Procesos Competitivos
Promueve el desarrollo de las aptitudes y capacidades directivas del alumno para entender las variables clave que intervienen en el diseño de los procesos. Le ayuda además a analizar la coherencia de las distintas decisiones que conforman dicho proceso y su impacto en los indicadores clave de rendimiento de la empresa.
- DPT-501 Parte 2. Gestión de Procesos Competitivos
Este curso ofrece una visión en profundidad de la aplicación práctica de los conceptos de la gestión integral en la cadena de servicio y logística (suministro, fabricación y distribución) de la empresa y su incidencia en la sostenibilidad de la posición competitiva de la empresa. De una manera armónica e integrada se construye la coherencia sistémica de prácticas de gestión de procesos avanzadas como la fabricación frugal, puntualidad y velocidad de la entrega, personalización masiva o la reposición y entrega inmediata.
DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y LIDERAZGO
- DRH-500 Parte 1. Fundamentos de la Dirección
Dirigir una empresa es una labor específica que requiere un enfoque específico, unos conocimientos específicos y unas actitudes específicas. Una parte importante de la desgracia personal de todo ser humano la provocan los diversos “jefes” que le han tocado en suerte. El objetivo de este programa es proporcionar a los jefes actuales y futuros las “capacidades técnicas” necesarias en su profesión.
- DRH-601 Parte 2. Gestión del Talento
Entrena a los participantes en la observación, diagnóstico y tratamiento de comportamientos individuales y de grupo, a fin de alinear los objetivos personales con los organizativos sin conculcar la dignidad de las personas ni la eficiencia empresarial.
CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y ANÁLISIS FINANCIERO
- DCG-500 Parte 1. Análisis de Costes para la Toma de Decisiones
El cálculo y la gestión de costes son cada vez más relevantes para cualquier empresa inmersa en el entramado y complejo entorno competitivo, donde calidad y coste son dos caras de una misma moneda. El curso trata de transmitir el mensaje de que la contabilidad de costes y de gestión debe ser un instrumento para el control de la gestión y para apoyar la toma de decisiones, que debe estar disponible de manera permanente.
- DFI-600 Parte 1. Gestión Financiera
Proporciona una idea general en el campo de la gestión económico-financiera. Procura en el participante criterio suficiente en la toma de decisiones directivas en el área financiera, tanto a nivel operativo como estratégico.
CONTABILIDAD FINANCIERA PARA LA DIRECCIÓN
- DFI-500 Parte 1. Contabilidad para la dirección I
Introduce al alumno en las bases y fundamentos para el registro de los hechos económicos en lenguaje contable y los principios que rigen cualquier operación. Utilizamos y practicamos con los principales elementos que componen los estados financieros es decir el balance, cuenta de resultados y estados de cash flow y estudiamos y analizamos cada una de las grandes masas patrimoniales, su comportamiento interrelaciones y significado. Utilizamos una metodología basada en la aplicación de los conceptos teóricos contables a casos reales de grandes empresas para que el alumno se familiarice con los estados financieros y su interpretación.
- DFI-500 Parte 2. Contabilidad para la Dirección II
Mediante el estudio y aplicación de casos reales de empresas aprendemos a analizar la diversidad y relativización de los distintos elementos que forman los estados financieros. Se profundiza en aspectos y operaciones que aunque habituales en la vida económica de las empresas implican una mayor complejidad. Así se analizan aspectos como el leasing, activos financieros, pasivos financieros, provisiones. La importancia de conceptos como liquidez, fondo de maniobra y formas de financiación son objeto de valoración. Se aprende a analizar la evolución de una empresa y su tendencia mediante la aplicación de ratios, su significado y comparación. Seremos capaces de enjuiciar la salud financiera y económica de una empresa. Finalmente se inicia a los estudiantes en la elaboración de balances y cuentas previsionales como escenario de gestión.
COMERCIO INTERNACIONAL
- Parte 1: Estructura del Comercio Mundial.
Este curso está orientado a proporcionar a los alumnos una visión global del escenario en que tienen lugar las transacciones internacionales de bienes y servicios, y por tanto, el marco competitivo general donde se desenvuelve la internacionalización empresarial en nuestros días. Para ello, se examinan tanto la distribución geográfica (países y áreas geo-económicas) como sectorial del comercio mundial, a fin de poner de manifiesto los cambios cuantitativos y cualitativos más relevantes que ha experimentado en el pasado reciente, al tiempo que se subrayan aquellos rasgos estructurales básicos que están prefigurando su evolución de esta actividad en el futuro inmediato.
- Parte 2. El Comercio Internacional y su entorno.
Situar la internacionalización empresarial en el contexto doctrinal y operativo en que se desenvuelve es el propósito de este módulo inicial, donde se proporciona al alumno una visión general de los fundamentos teóricos del comercio internacional, de los obstáculos que frenan o perturban su desarrollo, de las instituciones que lo fomentan y, en general, de las fuerzas que han determinado y determinan su evolución en el marco del proceso globalizador en que se encuentra la economía mundial
INTERNALIZACIÓN DE LA EMPRESA
- Parte 1. Contratación Internacional.
Se adquieren los conocimientos básicos sobre la contratación internacional, negociación de los contratos, preparación y redacción de los mismos; y estudios de los principales tipos contractuales.
- Parte 2. Proceso de Internacionalización de la Empresa
La internacionalización es un proceso complejo y generalmente evolutivo vinculado a la estrategia de diversificación y desarrollo de la empresa. Este curso proporciona una visión global de dicho proceso, estimulando al participante a reflexionar sobre las motivaciones que determinan la decisión de iniciarlo, los obstáculos a superar en las distintas etapas y los medios en los que puede apoyarse la empresa para convertir los retos que presenta en realidades.
COMPRA Y LOGISTICA INTERNACIONAL
- Parte 1. Gestión de Compras internacionales.
En el mundo empresarial, el aprovisionamiento supone entre el 40% y el 70% del coste. Partiendo del análisis estratégico de los procesos de compras y de su clasificación como estratégicos o meramente necesarios, este curso desarrolla la capacidad y habilidad directiva de entender como generar ventaja competitiva a través de la gestión de dichos procesos
- Parte 2: Logística internacional.
Transmite los conocimientos sobre la operativa habitual y proporciona los check-list o esquemas que permiten realizar estas operaciones. También aporta los conocimientos básicos sobre los aspectos jurídicos asociados a la contratación y a la utilización de las operaciones mencionadas.
- Parte 3. Riesgos, Medios de pago y financiación del Comercio Exterior
Las empresas con proyección internacional actúan en un entorno particularmente complejo que se manifiesta sobre todo en el escenario de riesgos en que han de desenvolverse. Donde hay riesgos, hay oportunidades, y gestionar adecuadamente tales riesgos es el gran reto para quienes desempeñen puestos de responsabilidad en empresas activas en Comercio Exterior. Este curso profundiza en los medios de Financiación disponible para la gestión de ese riesgo.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
- DGL-600 Parte 1. Estrategia Competitiva = Dirección Estratégica
La estrategia de una empresa puede ser definida por el conjunto de decisiones de negocio con el objetivo de generar resultados financieros óptimos y sostenibles. El objetivo del curso es aportar una guía práctica que pueda ser aplicada en la formulación de la estrategia de un negocio o empresa.
- DCG-502 Parte 2. Desarrollo de la Estrategia y Balanced Scorecard
El objetivo del curso es comprender a través del desarrollo del modelo y a través de un caso práctico, de qué manera el BSC traduce una determinada estrategia de negocio en objetivos y medidas cuantificables para toda la organización, y de qué manera la organización en todo su ámbito se encuentra alineada con la estrategia, además de proporcionar las herramientas a los directivos que le permitan de una manera sencilla operativizar la estrategia de la organización mediante la aplicación del ciclo de mejoramiento. En el desarrollo del curso se presentaran cada una de las etapas del ciclo para el aseguramiento de la ejecución de la estrategia.
- ESE-500 Parte3. Entorno Económico
El entorno económico es de crucial importancia para la actividad empresarial. La expansión o recesión económica traen consigo una serie de implicaciones, ya sea directamente o a través de las políticas que los gobiernos aplican, sobre las actividades productivas y de comercio. El curso tiene como objetivo principal el análisis de la teoría macroeconómica, con particular énfasis en los efectos sobre la actividad empresarial.
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE MERCADO Y MARKETING
- DCM-500 Parte 1. Fundamentos de Marketing Orientado al Cliente
Introduce los Fundamentos de la orientación y relación con el cliente. Se exponen y discuten los tres conceptos eje de este enfoque de gestión: Entendimiento del Consumidor, Ventaja Competitiva y Posicionamiento. Estos tres conceptos ligan y dan sentido coherente a todas las demás acciones de Marketing Operativo. Son esas ideas claras con las que el directivo orienta la actividad del resto de los profesionales de su empresa.
- DCM-600 Parte 2. Dirección de Ventas
Expone las distintas responsabilidades que la dirección de ventas tiene en cualquier empresa, desde la orientación y las políticas corporativas hasta la gestión de nuevos modelos de ventas emergentes, como la venta por teléfono, por internet o por las fuerzas de ventas subcontratadas, pasando por la planificación, o la gestión de las fuerzas de ventas. El curso también incide en la importancia que para el departamento de ventas tiene la gestión del valor del cliente: además de la captación de nuevas referencias, importan la continuidad y fidelidad que son garantía de la viabilidad de la empresa.
- DCM-601 Parte 3. Trade Marketing = Dirección Comercial
Expone los diferentes modelos comerciales por los que se puede optar en un negocio. Una vez entendidos estos modelos, se aborda el manejo de las diferentes herramientas que permiten obtener beneficio a través de las ventas de sus productos, cuando se utiliza un modelo indirecto de venta, es decir a través de canales de distribución.
OPERACIONES EMPRESARIALES
- DCM-610 Parte 1. Marketing Internacional
Este curso familiariza al participante con el entorno internacional, poniéndole en conocimiento de las características específicas de las nuevas tendencias del marketing internacional y comercialización, facilitando las formas de planificar y ejecutar las operaciones.
- DCM-620 Parte 2. E-Commerce
Internet y el comercio electrónico no son una moda pasajera, sino una realidad globalmente extendida. Pero, ¿Qué es realmente el comercio electrónico? ¿Cómo afecta al proceso de globalización y de internacionalización? ¿Qué nuevas oportunidades ofrece a las empresas en su expansión internacional? El curso muestra los beneficios que el Comercio Electrónico puede aportar a la empresa. Se estudian las oportunidades y ventajas que ofrece para aumentar la eficiencia de los procesos de la empresa, así como las posibilidades que brinda como nuevo canal de comunicación y comercialización.