La industria del entretenimiento ha dado un paso adelante con la introducción de formatos interactivos que permiten al espectador tomar decisiones que afectan al desarrollo de la trama. Un claro ejemplo de esta innovación es la película interactiva Bandersnatch, lanzada por la aclamada serie Black Mirror. Este filme, que sigue la estela de los libros »Elige tu propia aventura», ha generado un gran debate desde su lanzamiento. Si aún no has tenido la oportunidad de experimentar esta novedad, te explicamos cómo funciona y qué la hace tan especial.
Netflix no es ajeno a la experimentación con narrativas interactivas, habiendo ya explorado este terreno con series infantiles como ‘El Gato con Botas’ y ‘Buddy Thunderstruck’. Sin embargo, Bandersnatch lleva la interactividad a un nivel superior. La película nos sumerge en la historia de un joven programador cuya tarea es adaptar una novela a un videojuego. A medida que avanza en su trabajo, las líneas entre realidad y ficción comienzan a difuminarse. Se nos informa desde el inicio que estamos ante un capítulo interactivo y que nuestras decisiones influirán en el desarrollo de la historia. La interacción es sencilla y se realiza a través del mando a distancia o del ratón del ordenador.
Al enfrentarnos a un momento de elección, la narrativa no se detiene; en cambio, surgen preguntas basadas en las decisiones que debe tomar el protagonista. Aunque inicialmente estas preguntas pueden parecer triviales, tendrán un impacto significativo en el desarrollo de la película. A medida que la trama avanza, las decisiones se vuelven más complejas. Se nos presenta un tiempo limitado para responder y, si no lo hacemos o se agota el tiempo, la historia continúa sin nuestra intervención. Es recomendable reservar aproximadamente tres horas para disfrutar de la película y tomar las decisiones con calma. Dependiendo de las elecciones realizadas, llegaremos a uno de los cinco finales posibles. Para descubrir todos los desenlaces, será necesario revisitar la película y alterar nuestras decisiones. Existen incluso comunidades de usuarios que comparten mapas conceptuales para facilitar la visualización de todos los finales.
La estructura de Bandersnatch
La película Bandersnatch se divide en tres bloques fundamentales que estructuran la experiencia interactiva:
- El primer bloque se centra en las decisiones iniciales del personaje, que sientan las bases de la trama y comienzan a formar los recuerdos.
- El segundo bloque acumula las decisiones previas, dando lugar a los segmentos que se desarrollarán más adelante en la historia.
- El tercer bloque consta de 41 resúmenes que se van configurando a medida que el espectador avanza hacia uno de los cinco finales posibles.
Disponible en 27 idiomas, Bandersnatch cuenta con un reparto destacado que incluye a Fionn Whitehead (‘Dunkerque’), Will Poulter (‘El Corredor del Laberinto’) y Asim Chauldhry (‘Hoff the Record’). A nivel tecnológico, la película ha sido posible gracias a plataformas como «Twine» y «Branch Manager», softwares especializados en la gestión de clips de vídeo interconectados. Cabe destacar que Bandersnatch es compatible con navegadores como Chrome y dispositivos como Android TV, pero no funciona con Chromecast, Apple TV ni Smart TV de modelos antiguos.
En el ámbito educativo, instituciones como MASTER-MADRID preparan a profesionales interesados en trabajar en este sector emergente, donde continúan surgiendo nuevas profesiones. Si sientes pasión por este mundo, te animamos a explorar los programas especializados en Producción Audiovisual, Motion Graphics y Sonido que ofrece la Escuela.
Impacto tecnológico y narrativo
La realización de Bandersnatch ha supuesto un hito en la narrativa audiovisual, combinando la tecnología de vanguardia con una historia envolvente que desafía las convenciones tradicionales. La capacidad de influir en el curso de los eventos y llegar a múltiples finales ofrece una experiencia única y personalizada para cada espectador. Este enfoque interactivo no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza de la elección y el libre albedrío.
La tecnología detrás de Bandersnatch es tan fascinante como la propia película. Los softwares «Twine» y «Branch Manager» han sido cruciales para tejer las distintas ramificaciones de la trama y asegurar una transición fluida entre las elecciones del espectador. Este avance técnico abre las puertas a futuras producciones que podrían llevar la interactividad a niveles aún más inmersivos y complejos.
Conclusión
En resumen, Bandersnatch no es solo una película interactiva más en el catálogo de Netflix, sino una obra pionera que ha marcado un antes y un después en la forma de consumir contenido audiovisual. La posibilidad de tomar decisiones que afectan al desarrollo de la trama ha creado una experiencia de visionado más participativa y personal. La tecnología empleada para lograr esta interactividad es un testimonio del potencial ilimitado que tiene la narrativa en la era digital.
La influencia de Bandersnatch se extiende más allá del entretenimiento, inspirando a educadores y profesionales a explorar las posibilidades que ofrece la interactividad en la narrativa. A medida que la tecnología avanza, es probable que veamos más producciones que sigan este modelo, ofreciendo a los espectadores un papel más activo en las historias que aman. Bandersnatch es, sin duda, un referente en la evolución del cine y la televisión interactivos.