Curso de Revit BIM – Las estructuras metálicas y sus elementos

La historia de la construcción experimentó un cambio significativo a mediados del siglo XIX con la introducción de elementos metálicos en la edificación. Este avance fue posible gracias a dos factores cruciales: la incapacidad de la madera para soportar esfuerzos simultáneos de tracción, compresión y flexión, y la incapacidad de la madera aserrada de la época para cubrir grandes luces. Además, la revolución industrial trajo consigo la producción de perfiles laminados de gran longitud, facilitando uniones más sencillas. Desde entonces, la variedad de perfiles y las posibilidades de uniones han aumentado exponencialmente, permitiendo la construcción de edificios de gran altura y con mayores luces.Estructuras metálicas edificación

Las estructuras metálicas, al igual que otros tipos de estructuras, están sujetas a procesos patológicos que pueden comprometer su integridad y la seguridad del edificio. Las causas de estas patologías pueden ser el propio material metálico, que es vulnerable al ataque químico medioambiental, o errores en el diseño del proyecto o en la ejecución de la obra.

Elementos y Sistemas de las Estructuras Metálicas

Para comprender las estructuras metálicas, es esencial hablar de sus elementos constituyentes, así como de sus sistemas y técnicas de unión. Los elementos fundamentales de las estructuras metálicas incluyen:

  • Soportes
  • Vigas y viguetas
  • Formas trianguladas
  • Tirantes

En cuanto a los soportes, si bien en el pasado se utilizaban columnas de fundición, hoy en día se prefieren los perfiles laminados y sus combinaciones para obtener secciones más adecuadas a las necesidades funcionales de la estructura.

En el ámbito de la ingeniería y la arquitectura, como se enseña en un Curso de Revit o BIM, para cargas pequeñas se emplean comúnmente secciones tubulares con geometrías variadas, como circulares, cuadradas o rectangulares. Estas secciones pueden sufrir patologías debido a un cálculo inadecuado de los esfuerzos o por problemas inherentes al material.

Las vigas y viguetas suelen ser perfiles laminados en forma de «T» o «I», optimizando la resistencia en los extremos y alas. Estos elementos son susceptibles a procesos patológicos, especialmente cuando entran en contacto con materiales alcalinos, como ocurre con las viguetas de los forjados.

Las formas trianguladas ofrecen un rendimiento óptimo del material al distribuir los esfuerzos a tracción y compresión entre las barras. No obstante, las uniones en estas estructuras son puntos críticos, ya que suelen ser numerosas y deben funcionar como articulaciones, aunque a menudo se ejecutan como empotramientos por simplicidad, lo que las hace vulnerables a esfuerzos y corrosión.

Por su parte, los tirantes han evolucionado desde barras de fundición y acero templado hasta perfiles laminados y cables rígidos y flexibles. Aunque su función principal es trabajar a tracción, los problemas suelen surgir en las uniones con otros elementos de la estructura, a menudo debido a patologías químicas.

Técnicas de Unión en Estructuras Metálicas

Las estructuras metálicas requieren controles de calidad rigurosos, tanto en la producción de los elementos como en las uniones realizadas in situ durante la construcción. Las técnicas de unión incluyen el roblonado, atornillado, soldado y anclado, cada una con sus propias características y aplicaciones.

El roblonado es una técnica tradicional que ha ido perdiendo popularidad debido a la evolución de métodos más modernos y eficientes. Sin embargo, sigue siendo un ejemplo de las prácticas históricas en la construcción de estructuras metálicas.

Preguntas Frecuentes sobre Estructuras MetálicasCurso de Revit BIM - Las estructuras metálicas y sus elementos

¿Qué ventajas ofrece el uso de estructuras metálicas en la construcción?

Las estructuras metálicas ofrecen ventajas como mayor resistencia y durabilidad, posibilidad de cubrir grandes luces sin soportes intermedios, y una construcción más rápida y precisa, especialmente cuando se combinan con tecnologías como el BIM (Building Information Modeling).

¿Cuáles son los principales desafíos al trabajar con estructuras metálicas?

Los desafíos incluyen la protección contra la corrosión, el manejo de las uniones y conexiones entre elementos, y el aseguramiento de la integridad estructural frente a cargas dinámicas y estáticas.

¿Cómo ha influenciado el software BIM en el diseño y construcción de estructuras metálicas?

El software BIM ha revolucionado el diseño y la construcción de estructuras metálicas al permitir una planificación detallada, análisis estructural, y coordinación entre los diferentes profesionales involucrados en el proyecto.

¿Qué tipo de mantenimiento requieren las estructuras metálicas?

El mantenimiento de las estructuras metálicas incluye inspecciones regulares, tratamiento contra la corrosión, y reparaciones de elementos dañados o desgastados para asegurar la seguridad y prolongar la vida útil de la estructura.

¿Qué es el roblonado y por qué se utiliza menos en la actualidad?

El roblonado es una técnica de unión que se utilizaba tradicionalmente en la construcción de estructuras metálicas. Consiste en la inserción de roblones para unir piezas metálicas. Su uso ha disminuido debido a la aparición de métodos más modernos y eficientes, como el atornillado y la soldadura, que permiten uniones más rápidas y seguras.

¿Cuáles son las ventajas del atornillado frente al roblonado?

El atornillado ofrece la posibilidad de montar y desmontar estructuras metálicas de manera sencilla, lo que facilita su mantenimiento y reparación. Además, proporciona una resistencia comparable a la del roblonado, pero con una ejecución más rápida y menos laboriosa.

¿Qué tipos de soldadura se utilizan en estructuras metálicas?

En estructuras metálicas se utilizan principalmente dos tipos de soldadura: la soldadura por aleación, que requiere un material de aporte compatible con las piezas a unir, y la soldadura autógena, que se realiza fundiendo los elementos a unir sin material adicional. Ambas deben ser uniformes y sin burbujas para garantizar su eficacia.

¿Cómo pueden prevenirse los procesos patológicos en las uniones metálicas?

Para prevenir los procesos patológicos en las uniones metálicas, es fundamental realizar controles de calidad rigurosos durante la selección de materiales, el diseño y la ejecución de las uniones. Además, es recomendable utilizar materiales resistentes a la corrosión, como el acero inoxidable, y asegurar una correcta protección y mantenimiento de las estructuras.

¿Qué es la rotura frágil y cómo se manifiesta en las estructuras metálicas?

La rotura frágil es un tipo de fallo súbito del material, que ocurre sin aviso previo, especialmente en piezas de fundición o acero de alta pureza. Se caracteriza por la ausencia de deformaciones previas a la rotura.

¿Cómo afecta la corrosión a las estructuras metálicas?

La corrosión es un proceso químico que deteriora la superficie del metal, reduciendo su sección y comprometiendo su integridad estructural. Puede ser causada por diversos factores, como la oxidación o la exposición a ambientes corrosivos.

¿Cuál es la importancia del mantenimiento en las estructuras metálicas?

El mantenimiento es fundamental para asegurar que la estructura metálica se mantenga en condiciones óptimas a lo largo de su vida útil. Incluye inspecciones regulares y la corrección de anomalías para prevenir fallos estructurales.

¿Qué errores de proyecto pueden afectar a las estructuras metálicas?

Los errores de proyecto pueden incluir un mal dimensionamiento, cálculos numéricos incorrectos o documentación incompleta o mal definida. Estos errores pueden comprometer la seguridad y funcionalidad de la estructura metálica.

El Roblonado en la Construcción Metálica

El roblonado es una técnica tradicional en la construcción de estructuras metálicas, aunque su uso ha disminuido con el tiempo. A pesar de esto, aún podemos encontrar roblones en obras de rehabilitación de estructuras anteriores a mediados del siglo XX. Estos elementos son capaces de resistir eficazmente los esfuerzos cortantes perpendiculares a la sección que se introducen por las dos piezas que unen, especialmente cuando el material intenta soportar tensiones al moverse en sentidos opuestos.

Desde una perspectiva mecánica, es crucial dimensionar adecuadamente las secciones del roblón, así como la chapa a unir y el número de roblones necesarios. En cuanto a la química, la corrosión es el agente más peligroso, ya que puede aparecer en los encuentros de las uniones por aireación diferencial, reduciendo la sección útil de los roblones. Sin embargo, en ocasiones, la corrosión puede provocar una especie de soldadura que refuerza la unión.

Atornillado: Una Alternativa al Roblonado

El atornillado surgió como una alternativa al roblonado, ofreciendo la misma funcionalidad en términos de resistencia a esfuerzos cortantes, pero con la ventaja de permitir el montaje y desmontaje de las estructuras de forma repetida si fuera necesario. Al igual que en el roblonado, las uniones atornilladas requieren controles de calidad exhaustivos, tanto en el cálculo de los materiales como en la ejecución para garantizar su correcta puesta en obra y servicio.

Articulaciones y Soldaduras en Estructuras Metálicas

Las articulaciones son un tipo de unión muy utilizado en estructuras metálicas, ya que permiten transmitir únicamente esfuerzos axiales a compresión y tracción. Por otro lado, las soldaduras se consideran las uniones permanentes más fiables, ya que aseguran la continuidad de esfuerzos entre las piezas unidas por la continuidad del propio material. Sin embargo, requieren juntas de hidratación más próximas para prevenir movimientos de las piezas.

Existen dos tipos de soldaduras: con aporte de material y sin aporte de material. La soldadura por aleación utiliza un material compatible con las piezas a unir, mientras que la soldadura autógena se realiza fundiendo los elementos a unir sin aportar material adicional. Ambos tipos de soldadura pueden sufrir procesos patológicos mecánicos, como una sección insuficiente, o químicos, como la incompatibilidad de los aceros.

Anclajes en la Construcción Metálica

Los anclajes son uniones a tracción utilizadas principalmente para atar cables metálicos a elementos de hormigón o piedra. A pesar de emplear aceros de alta resistencia, los anclajes también están sujetos a procesos patológicos mecánicos, como el aplastamiento o la cizalla, y químicos, como la corrosión por aireación diferencial. Por ello, se recomienda el uso de acero inoxidable para prevenir la corrosión.

Procesos Patológicos en Uniones de Estructuras Metálicas

Es esencial no pasar por alto los procesos patológicos que pueden afectar a los elementos de las estructuras metálicas y a sus sistemas de unión. Tanto en la ejecución inicial como en la rehabilitación de estos elementos y sistemas, es necesario realizar una correcta ejecución para evitar las patologías que puedan surgir.

El Acero y sus Características

El acero, conocido por su elasticidad y tenacidad, es un material fundamental en la construcción de estructuras metálicas. Su capacidad para deformarse antes de romperse permite anticipar fallos estructurales, aunque también presenta ciertos defectos que pueden conducir a su rotura.

Tipos de Rotura en el Acero

Existen diferentes tipos de rotura que pueden afectar al acero, cada una con sus propias características y consecuencias. La rotura frágil ocurre sin previo aviso, especialmente en piezas de fundición o en acero de alta pureza. Por otro lado, la rotura por fatiga se manifiesta tras esfuerzos repetidos y variables, iniciándose con anomalías superficiales que evolucionan en fisuras. El desgarro laminar es específico de elementos soldados y se debe a la retracción del material de aportación. Finalmente, la corrosión es un proceso químico que deteriora la superficie del metal, pudiendo ser causada por diferentes factores como la oxidación o la inmersión.

Tipo de RoturaDescripciónConsecuencias
Rotura frágilOcurre sin aviso en piezas de fundición o acero puroRotura súbita del material
Rotura por fatigaDebido a esfuerzos repetidos, comienza con anomalías que derivan en fisurasRotura sin aviso previo
Desgarro laminarDeformaciones en el plano de soldadura por retracción del materialRotura frágil de la unión
CorrosiónProceso químico que deteriora la superficie del metalPérdida de material y disminución de la sección

Errores en el Proceso de Diseño y Ejecución

Las patologías indirectas relacionadas con el proceso de diseño y ejecución de las estructuras metálicas son críticas y a menudo pasan desapercibidas. Los errores de proyecto pueden deberse a un mal dimensionamiento o a cálculos numéricos incorrectos. Es esencial que la documentación del proyecto esté completa y bien definida, incluyendo cada una de las uniones de la estructura metálica.

Errores Comunes en la Ejecución de Estructuras Metálicas

Una mala ejecución del proyecto puede ser el origen de muchas patologías en las estructuras metálicas. Los errores de montaje, en particular, son preocupantes cuando no son realizados por especialistas o sin la supervisión adecuada. La calidad de la ejecución es tan importante como el diseño inicial, y debe ser verificada por un técnico competente.

Mantenimiento de las Estructuras Metálicas

El mantenimiento es un aspecto crucial para la longevidad y seguridad de las estructuras metálicas. Un mantenimiento adecuado asegura que la estructura se utilice según lo proyectado, sin alteraciones y con inspecciones periódicas realizadas por personal cualificado. La falta de un mantenimiento adecuado puede llevar a fallos estructurales y reducir significativamente la vida útil de la estructura.

Importancia del Mantenimiento Continuo

Un mantenimiento continuo y meticuloso es esencial para prevenir problemas y garantizar la integridad de la estructura metálica. Esto incluye la inspección regular de todos los elementos y la corrección de cualquier anomalía detectada, lo que contribuye a un uso seguro y duradero de la estructura.

Conclusión

El conocimiento detallado de las patologías de las estructuras metálicas es esencial para su diseño, ejecución y mantenimiento adecuados. Comprender los tipos de rotura, los errores comunes en el proceso y la importancia del mantenimiento continuo son aspectos clave para garantizar la seguridad y durabilidad de estas estructuras. El Curso de Revit BIM ofrece las herramientas necesarias para abordar estos desafíos y asegurar la excelencia en proyectos de construcción con estructuras metálicas.

La prevención y el manejo adecuado de las patologías en estructuras metálicas son fundamentales para la ingeniería civil y la arquitectura. A través de la formación especializada y la aplicación de buenas prácticas, se pueden evitar fallos estructurales y prolongar la vida útil de estas construcciones imprescindibles en el desarrollo urbano y la infraestructura moderna.

Deja un comentario