Los 12 principios básicos de la animación de Disney, ideados por los animadores Ollie Johnston y Frank Thomas en la década de 1930, han sido fundamentales para dar vida a personajes que transmiten realismo tanto en su aspecto físico como emocional. Estos principios son considerados la esencia de la animación y siguen siendo relevantes en la actualidad, influenciando a generaciones de animadores y artistas visuales.
Explorando los fundamentos de la animación
Compresión y extensión
Este principio aporta vida y elasticidad a los objetos animados. Desde una pelota que rebota hasta el estiramiento exagerado de un personaje, esta técnica es clave para añadir humor y dinamismo a la animación.
Anticipación
La anticipación es una técnica que prepara al espectador para una acción inminente, generando expectación y manteniendo la atención en la narrativa visual. Es esencial para la fluidez y coherencia de los movimientos.
Puesta en escena
La claridad en la presentación de las ideas es crucial en la animación. La puesta en escena utiliza recursos como la iluminación, las sombras y la composición para dirigir la atención del espectador hacia los elementos más importantes de la escena.
Animación directa y pose a pose
La animación directa, que implica dibujar una escena cuadro a cuadro, se combina a menudo con la técnica pose a pose, donde se dibujan primero las poses clave y luego se rellenan los movimientos intermedios, para lograr una animación más eficiente y convincente.
Acción complementaria y acción superpuesta
Estas técnicas enriquecen el movimiento, aportando realismo y naturalidad. La acción complementaria se refiere al movimiento continuo de elementos secundarios, mientras que la acción superpuesta se centra en la diversidad de movimientos de las distintas partes del cuerpo.
Acelerar y desacelerar
La variación en la velocidad de los movimientos, con una aceleración al inicio y una desaceleración al final, aporta fluidez y enfatiza las poses clave, siendo fundamental para la percepción de naturalidad en la animación.
Arcos
Los movimientos naturales tienden a seguir trayectorias curvas o arcos, lo que se refleja en la animación para aumentar el realismo. Sin embargo, los movimientos rápidos y enérgicos pueden ser la excepción a este principio.
Acción secundaria
Las acciones secundarias añaden riqueza y profundidad a la acción principal, proporcionando un contexto adicional y reforzando la intención de la narrativa visual.
Timing
El ritmo de la acción es esencial para transmitir la intención correcta, ya sea humor o emoción, y se ajusta mediante el número de cuadros utilizados en la animación.
Exageración
La exageración es una herramienta poderosa en la animación, pero debe usarse con cuidado para no comprometer la credibilidad de la escena. Su objetivo es realzar ciertos elementos para enfatizar la intención creativa.
Dibujo sólido
La creación de un espacio tridimensional convincente en la animación requiere atención al volumen y peso de los personajes, evitando la simetría y aportando una sensación de profundidad y solidez.
Atractivo
El atractivo de un personaje es fundamental para establecer una conexión con el público, independientemente de su rol en la narrativa. Los rasgos y la personalidad del personaje deben ser cautivadores y memorables.
Para aquellos interesados en profundizar en el mundo de la animación, existen programas formativos como másteres en Animación Maya, Animación y modelado 3D, Houdini VFX o Máster Diseño Gráfico. Estos programas están disponibles tanto en modalidades presenciales como online, ofreciendo una educación flexible y adaptada a las necesidades de cada estudiante.
Fuente imagen portada: filmfellasclub.wordpress.com
The 12 Principles of Animation from Shawn Sheehan.
En conclusión, los 12 principios básicos de la animación de Disney constituyen una guía esencial para cualquier animador que busque crear obras con personajes y movimientos que reflejen realismo y emoción. Estos principios no solo han resistido la prueba del tiempo, sino que continúan siendo la piedra angular de la educación y práctica en la animación moderna. Al dominar estas técnicas, los animadores pueden llevar sus habilidades al siguiente nivel y producir trabajos que cautiven y deleiten a las audiencias de todas las edades.
La animación es un arte que requiere paciencia, precisión y una comprensión profunda de cómo los elementos visuales y narrativos se combinan para contar historias. Al aplicar estos principios, los animadores pueden trascender las limitaciones del medio y crear experiencias inmersivas y memorables que perduren en la cultura popular.