La percepción que tenemos cada uno sobre la arquitectura depende de nuestra propia visión y los conocimientos que tengamos sobre ella. Un edificio de oficinas no llegaría a haberse construido sin previamente un primer arquitecto innovador que rompió con la moda de su época. Aquí os dejamos una serie de frases que marcaron la evolución de la arquitectura moderna y la base de la contemporánea, de la mano de algunos de los arquitectos más importantes de la historia de la arquitectura.
La influencia de Ludwig Mies Van Der Rohe en la arquitectura
Mies Van Der Rohe (1886-1969), arquitecto y diseñador industrial alemán, es reconocido como el representante de la sobriedad moderna en lo que a arquitectura se refiere. Su único objetivo de vida fue construir. Su cita “menos es más” es la más famosa de la arquitectura de hoy en día. La escuchó por primera vez a su jefe Peter Behrens, del que heredó su gusto por la sobriedad arquitectónica, pues odiaba el ornamento. Su frase e ideología se basan en la posibilidad de conseguir lo mismo con menos medios, o elementos o una síntesis de ambos. Lo que denominó arquitectura de piel y huesos, aunque no necesariamente se refería a prescindir de materiales o utilizar materiales más económicos. Su primer reto como arquitecto fue introducir la naturaleza en los edificios a través del vidrio, lo que se refleja en sus obras.
La arquitectura contemporánea del minimalismo, está directamente influenciada por esta frase y por la arquitectura de Mies. El minimalismo se traduce por signo de buen gusto frente al horror vacui del barroquismo. Su arquitectura consiste en restar hasta que todo encaja.
El legado de Robert Venturi y su visión arquitectónica
La antítesis de Mies fue el arquitecto estadounidense Robert Venturi (1925-2018), quién hizo famosa la frase “less is more” de Mies con la suya “less is bore”. Venturi animaba a su gremio a abandonar esa estética limpia, sobria y monótona, y realizar una vuelta a los elementos clásicos. Su frase “less is bore” surgió como crítica y como burla al mismo tiempo, de lo cual se arrepintió años más tarde, puesto que fue un gran admirador de la obra de Mies. Venturi es conocido como el padre del postmodernismo. Sus proyectos, de apariencia sencilla, esconden en su interior complejos planos con abundantes alusiones históricas. Fue uno de los arquitectos más críticos de finales del siglo XX, defendía la complejidad arquitectónica rechazando la austeridad y la finalidad sólo funcionalista del movimiento moderno, apostando por la decoración añadida y un gran simbolismo en sus diseños. Sus edificios urbanos recuerdan a dibujos o pinturas, con un toque alegre y divertido, poseen un aspecto muy característico. Según Venturi, ha de existir una multifuncionalidad en todos los elementos posibles en una construcción arquitectónica.
Philip Johnson y su adaptabilidad en la arquitectura
Philip Johnson (1906-2005), socio de Mies Van der Rohe durante la construcción del famoso edificio Seagram en Nueva York, fue un arquitecto estadounidense de nuestro siglo. De Van der Rohe, Johnson aprendió principios y trucos que plasmó en su Glass House (New Canaan, Connecticut).
Con la cita “less is a whore”, Johnson reconocía su facilidad para cambiar de un estilo a otro según el gusto del cliente. Con esto, Johnson abre las puertas a nuevas ideas en todos y cada uno de sus diseños. Johnson creía que “Así como la vida evoluciona, también debería la arquitectura”.
La visión funcionalista de Louis Sullivan
Louis Sullivan (1856-1924) fue un arquitecto de finales del siglo XIX que trabajó en Chicago durante la construcción de los primeros rascacielos. Con su frase “la forma sigue a la función”, Sullivan, quería expresar que hay que entender la forma como una consecuencia de la función y nunca como algo a priori. Su aprendiz Frank Lloyd Wright, especificó que su maestro se refería con esta frase en realidad a que “forma y función deberían ser una unión espiritual”. Para Sullivan, el diseño exterior (forma) de un edificio debe reflejar las actividades (funciones) que tienen lugar dentro de sus paredes. Sullivan fue una de las grandes figuras históricas de los Estados Unidos. Influyó enormemente en el lenguaje de la arquitectura. Wright sugiere que Sullivan no fue suficientemente intelectual y espiritual.
Arquitecto | Frases célebres | Estilo | Obra destacada |
---|---|---|---|
Ludwig Mies Van Der Rohe | “Menos es más” | Modernismo, Minimalismo | Edificio Seagram, Nueva York |
Robert Venturi | “Menos es aburrido” | Postmodernismo | El Edificio Pato, Flanders |
Philip Johnson | “Less is a whore. I’m a whore” | Modernismo, Postmodernismo | Glass House, New Canaan |
Louis Sullivan | “La forma sigue a la función” | Escuela de Chicago | Wainwright Building, St. Louis |
En resumen, las frases de estos arquitectos no solo han marcado un hito en la historia de la arquitectura, sino que han definido y dado forma a la manera en que entendemos y apreciamos los espacios en los que vivimos y trabajamos. Desde la sobriedad y el minimalismo de Mies Van Der Rohe hasta la complejidad y el simbolismo de Robert Venturi, pasando por la adaptabilidad de Philip Johnson y la funcionalidad de Louis Sullivan, cada uno de estos maestros ha contribuido a la evolución de la arquitectura con sus visiones únicas y revolucionarias.
Estas frases icónicas y las obras que las acompañan continúan inspirando a generaciones de arquitectos y diseñadores, demostrando que las palabras pueden ser tan poderosas como los edificios mismos. La arquitectura, como reflejo de la sociedad y la cultura, sigue evolucionando, y estas ideas fundacionales permanecen como pilares sobre los cuales se construye el futuro del diseño arquitectónico.
La arquitectura, esa disciplina que combina arte, ciencia y tecnología para crear espacios que se integran en la vida de las personas, ha sido definida y redefinida a lo largo de los siglos por grandes maestros. Sus frases y conceptos han dado forma a lo que hoy conocemos como arquitectura moderna y contemporánea. En este artículo, exploraremos algunas de las ideas más influyentes que han marcado el rumbo de la arquitectura actual, a través de las palabras de sus propios creadores.
La Visión de Le Corbusier sobre la Arquitectura y la Luz
Charles-Édouard Jeanneret-Gris, conocido mundialmente como Le Corbusier, es considerado un pionero de la arquitectura moderna. Nacido en 1887 y activo principalmente en la primera mitad del siglo XX, Le Corbusier revolucionó la forma de entender la arquitectura, poniendo especial énfasis en la relación entre luz, espacio y forma. Su enfoque holístico consideraba que el diseño de un edificio debía responder tanto a las necesidades funcionales como a las estéticas, integrando el espacio interior con el exterior y utilizando la luz como un elemento compositivo esencial.
Le Corbusier describió la arquitectura como un «juego sabio«, donde los volúmenes se ensamblan y transforman bajo la influencia de la luz. Esta interacción entre luz y estructura no solo afecta la percepción visual, sino que también define la experiencia espacial dentro y fuera del edificio. La transparencia y el recorrido son aspectos clave en su obra, permitiendo que desde el interior se pueda apreciar y entender el exterior.
La Importancia de la Luz en la Obra de Le Corbusier
La luz, tanto natural como artificial, juega un papel crucial en la obra de Le Corbusier. La manera en que la luz incide y se filtra a través de las estructuras define la atmósfera y el carácter de los espacios que crea. Su arquitectura, caracterizada por el uso de materiales modernos como el acero y el hormigón armado, se abre a la luz, permitiendo una libertad compositiva que rompe con las convenciones clásicas. Este enfoque innovador se refleja en obras icónicas como la Villa Savoye en París, donde la luz natural se convierte en un elemento más del diseño arquitectónico.
Walter Gropius y la Fusión de Arte e Ingeniería
Walter Gropius, arquitecto alemán y fundador de la Bauhaus, es otra figura esencial en la evolución de la arquitectura moderna. Nacido en 1883, Gropius se destacó por su visión revolucionaria que buscaba una fusión entre arte e ingeniería. Su influencia se extendió más allá de Alemania, llegando a ser una referencia mundial en la enseñanza y práctica de la arquitectura y el diseño.
La Bauhaus, bajo la dirección de Gropius, se convirtió en un semillero de ideas vanguardistas, donde se promovía una economía expresiva y una adaptación a los medios productivos de la época. La frase «La arquitectura comienza donde termina la ingeniería» encapsula su filosofía de que la arquitectura debe ir más allá de la simple construcción, buscando una expresión propia que responda a los desafíos y necesidades de su tiempo. Gropius abogó por la racionalización de la industria de la construcción, lo que permitiría edificar de manera más eficiente y económica.
El Principio de la Libertad en la Iluminación según Gropius
Para Gropius, la iluminación era un aspecto de diseño que debía gozar de absoluta libertad. Rechazaba la idea de que las ventanas debieran tener una relación proporcional con las fachadas, y en su lugar, proponía que su colocación respondiera únicamente a las necesidades funcionales del interior. Esta aproximación resultó en edificios con formas volumétricas puras y racionales, donde la sencillez y la ausencia de decoración superflua enfatizaban la funcionalidad y la sobriedad de los espacios.
Formación en Arquitectura y Diseño
Para aquellos interesados en seguir los pasos de estos grandes maestros y convertirse en profesionales de la arquitectura o la ingeniería, la formación especializada es esencial. El Máster BIM de arquitectura y el Programa Superior en BIM de arquitectura y el curso de diseño de interiores son opciones de estudio que ofrecen una formación completa y oficial, preparando a los estudiantes para enfrentar los retos del mercado laboral actual. Estudiar y formarse en BIM es una decisión que puede abrir puertas a un futuro prometedor en el campo de la arquitectura y el diseño.
Tu Futuro en el Mundo de la Arquitectura
El conocimiento y la práctica de la arquitectura están en constante evolución. La formación continua y la actualización de habilidades son fundamentales para mantenerse relevante en un campo tan competitivo. Las instituciones educativas ofrecen programas que se adaptan a las nuevas tecnologías y metodologías, como el BIM, asegurando que los futuros arquitectos y diseñadores estén a la vanguardia de la profesión. El futuro en el mundo de la arquitectura y el diseño espera a aquellos dispuestos a aprender y a innovar.
Conclusión
Las frases y conceptos de Le Corbusier y Walter Gropius han dejado una huella indeleble en la arquitectura contemporánea. Sus visiones sobre la luz, el espacio y la fusión de arte e ingeniería continúan inspirando a generaciones de arquitectos y diseñadores. La formación en áreas como BIM es crucial para aquellos que buscan seguir su legado y contribuir al desarrollo de la arquitectura moderna.
La arquitectura no es solo la construcción de edificios, sino la creación de espacios que reflejan y mejoran la experiencia humana. A través de la educación y la práctica, los futuros profesionales pueden llevar estas ideas aún más lejos, asegurando que la arquitectura siga evolucionando y respondiendo a las necesidades de la sociedad.