Dentro de los estudios de postgrado en el mundo de los negocios, el MBA (Master in Business Administration) y el EMBA (Executive Master in Business Administration) son de gran importancia para los profesionales que requieren ganar experiencia y afianzar sus conocimientos.
Los estudios de postgrado permiten a muchos profesionales potenciar sus capacidades con miras a progresar dentro de una organización. Un MBA (Master Business Administration) constituye actualmente una de las alternativas más efectivas para cualquier profesional que busca perfeccionarse en el mundo de los negocios.
Por otro lado, el EMBA (Executive Master in Business Administration) es una modalidad para gente de más experiencia en el mundo de los negocios. Se puede decir que está más dirigido a ejecutivos, directivos o gerentes de empresa.
En este post, veremos cuáles son las diferencias más notorias entre ambos programas de postgrado. Veremos diversos aspectos, sus requisitos, características y rankings actualizados.
Diferencias entre MBA y EMBA
Actualmente existen cientos de programas de MBA y Executive MBA ofrecidos por distintas escuelas de negocios alrededor de todo el mundo.
La diferencia entre ambos programas se establece principalmente por los requisitos y la duración siendo evidente que el profesional que busca un EMBA es alguien de mayor recorrido en el mundo de los negocios.
El reconocido portal de información para estudiantes de todo el mundo Top Universities señala cuatro aspectos que básicamente diferencian al MBA (Master in Business Administration) respecto del EMBA (Executive Master in Business Administration).
Los mencionamos a continuación:
1 Los requisitos de admisión
Ambos programas se dirigen a profesionales con una cierta experiencia laboral, que tengan un cierto nivel de inglés y que cuenten con cartas de referencia. Ciertamente en el EMBA se exige que haya una mayor trayectoria en el campo empresarial.
En el MBA normalmente hay examen de acceso (GMAT) que es importante para el ingreso a las escuelas de negocios. En el EMBA debido a la experiencia empresarial no se suele realizar exámenes de acceso.
En el MBA se pide a los postulantes tener entre 3 a 6 años de experiencia laboral más una buena puntuación en el GMAT. En el ExecutiveMBA o EMBA se requiere por lo general una experiencia empresarial de 10 a 15 años y como se dijo no se suelen rendir exámenes pues está dirigido a altos directivos de empresas que cuentan con una amplia trayectoria profesional en los negocios.
Otra notoria diferencia es que los aspirantes a MBA tienen como requisito poseer al menos el grado de bachiller, algo que en el EMBA puede no requerirse ya que se entiende que un profesional por distintas circunstancias puede no haber terminado sus estudios universitarios. En el caso de los ejecutivos que quieren acceder al programa EMBA será suficiente con acreditar una vasta experiencia laboral.
2 Duración del programa y plan de estudios
Si bien cada escuela de negocios tiene sus formatos, la principal diferencia entre ambos es que la MBA tiene una modalidad Full time mientras que la EMBA es Part time.
Si bien el horario para los estudiantes de MBA es más exigente tienen la opción de elegir más asignaturas. Por su lado, los que estudian EMBA participan en clases con intervalos cortos combinando las de tipo presencial con las clases online.
3 Coste y retorno de la inversión
En este caso la principal ventaja la tienen los estudiantes de EMBA que cuentan con un salario mientras cursan el programa, eso al menos en los casos que la empresa financia los costos del gerente o directivo pues lo consideran una inversión.
Para el caso de los MBA ellos si deben pagar su propia matrícula aunque existen una variedad de alternativas de becas tanto de las propias escuelas de negocios como de otras instituciones.
4 Experiencia y red de contactos
En estos estudios de postgrado también existen diferencias si hablamos de aspectos relacionados con la experiencia y la red de contactos. En el caso de los estudiantes MBA que tienen edades promedio de 30 años les es más posible acceder a actividades extracurriculares como eventos, conferencias o deportes. En el caso de los ejecutivos EMBA que normalmente tienen edades superiores a los 40 se concentran más en el networking, es decir, aquellas actividades que permiten ampliar la red de contactos profesionales que les van a servir para enriquecer sus conocimientos.
¿Cuáles son los mejores MBA?
MBA (Master in Business Administration) en español significa algo así como maestría en administración de negocios.
Dicha formación de Master como posgrado, está cobrando mucha fuerza en cada ciclo académico, de hecho para muchas personas un Master MBA es como la vía directa al campo empresarial.
Por supuesto existen varias opciones a la hora de elegir una escuela de negocios, por eso en esta parte del artículo les queremos dar a conocer los Master MBA más demandados en España.
Como sabemos siempre hay un aspecto condicionante especialmente a la hora de querer ir por un Master MBA, el primero que se viene a la mente es el costo, el cual depende mucho de la institución que se elija y es que los costos son influenciados por ciertos factores como el prestigio, la calidad en sus programas, la reputación de la escuela de negocios, el enfoque internacional, etc.
Por eso le recomendamos que a la hora de querer realizar un Master MBA, se percate de valorar el retorno de la inversión antes siquiera de pagar por adelantado.
Los Master MBA, son dirigidos a distinto tipo de público, por ejemplo están los Master MBA que son dirigidos a universitarios titulados que no tienen experiencia pero que desean agregar un plus a su C.V, de otros que requieren primero cierta destreza empresarial, también están los Master MBA, para diferentes especializaciones, duración, metodología y lugar de impartición.
Aquí veremos las mejores MBA en los últimos años dentro de España:
- IMF Business School: Master en Dirección y Administración de Empresas. Online y Semipresencial
 - UE: Master Universitario en Dirección de Empresas MBA. 100% Online
 - CEREM: Master de Dirección y Administración de Empresas. 100% Online
 - UE: Master Universitario de Dirección Internacional de Empresas. Presencial: Madrid, Shanghai, California.
 - CEREM: MBA Emprendedores. Presencial y Online
 - UNIR: Master en Administración y Dirección de Empresas Online
 - UFV: Master Universitario en Administración y Management de Empresas. Online
 - ESERP: Master Semipresencial-Especialidad en Relaciones Internacionales en Barcelona y Madrid . Online
 - CFE: Master en Gestión, Consultoría y Auditoría de Sistemas Integrados . Presencial
 - OBS: Master en Banca, Mercados Financieros y Gestión Patrimonial. Online
 
¿Cuáles son los rankings de MBA más importantes?
Los cursos o programas de Masters MBA y las escuelas de negocios en general han proliferado de forma muy considerable durante los últimos años a lo largo y ancho de todo el mundo.
El elevado número de oferta disponible hace imprescindible una adecuada comparación tanto entre escuelas como entre programas con el fin de encontrar el MBA que mejor se adapte a los intereses del alumno o alumna, a la vez que cumpla con algunos requisititos imprescindibles para emprender una carrera de éxito en el actual panorama mundial: alta proyección internacional, metodología práctica e innovadora, prestigio, bolsa de empleo de calidad, etcétera.
Para ello, una herramienta imprescindible antes de tomar la gran decisión son los rankings de MBA sin embargo, en esta ocasión, también nos encontramos con el hecho de que éstos se han multiplicado.
Multitud de organismos, instituciones públicas y privadas, e incluso medios de comunicación, elaboran rankings propios siguiendo diversas metodologías.
Para facilitar su trabajo hoy te traemos los cinco rankings de MBA más importantes a nivel mundial:
- Ranking Business Week Bloomberg. Es el más antiguo del mundo, se publica cada dos años, lista las escuelas internacionales y americanas por separado y se fundamenta en la satisfacción de su alumnado.
 - Ranking US News. Sólo clasifica, anualmente, las escuelas americanas, pero lo hace a partir de información recopilada en cada una de ellas.
 - Ranking Forbes. Realiza una clasificación estableciendo una comparación entre los salarios antes y después de cursar el máster MBA, y el propio coste del programa.
 - Ranking Financial Times. Este listado se basa tanto en información recopilada en las propias escuelas como en las opiniones de sus participantes tomadas a través de encuestas tres años después de finalizar el programa. En este caso, las escuelas americanas e internacionales se listan de forma conjunta.
 - Ranking The Economist. Combina la metodología del anterior a la que añade el incremento salarial de antes a después de cursar el MBA. Todo ello lo pondera con los resultados de rankings previos.
 
Máster MBA y la lucha por ser el mejor
Master in Business Administration o MBA es el título que se ha convertido en la puerta de entrada al selecto club de los directivos de una empresa en todo el mundo.
No existe actualmente alguna corporación que se dé el lujo de no pedir el requisito del título MBA a la hora de fichar nuevos ejecutivos para incorporarse a su plantilla.
Empresas de alto standing que buscan a los mejores candidatos en base a su formación. Por eso, en la última década se han multiplicado tanto el número de programas como de escuelas de negocio que lo imparten.
Si está interesado en realizar uno de ellos, pero duda de los tipos que hay, haga clic en los enlaces de este post para obtener información sobre distintos MBA y escuelas de la mejor calidad y contenido educativo.
El mercado se ha inundado de MBA, hasta el punto de que muchas veces se banaliza su contenido y pierde su valor tradicional. O mejor dicho, la prueba del futuro éxito laboral. Muchas personas asocian MBA con trabajo, y no siempre se cumple esta relación.
El diario Financial Times, elaboró hace algún tiempo un ranking de los MBA más prestigiosos del mundo. Sin embargo, la rentabilidad de esta formación directiva ha experimentado un gran cambio en los últimos cinco años, debido a la crisis económica mundial. A mediados de los 90 en Estados Unidos, quienes cursaban este tipo de enseñanza, veían triplicado su salario. Pero desde 2008 los salarios crecen de acuerdo a la inflación. Es decir, muy lentamente.
Además los precios han aumentado un 7% anual desde el año 2005. Por eso muchas personas se cuestionan si vale la pena cursar un MBA. Ya que su elevado precio y las escasas posibilidades de encontrar empleo, hacen que más de uno se lo plantee dos veces. ¿Ha dejado de ser el MBA el camino de éxito?
En España, tenemos varias escuelas con MBA que gozan de prestigio internacional y se sitúan entre las 25 mejores del mundo según el ranking del diario Financial Times. Sus datos dicen que más del 90% de los alumnos graduados han encontrado un puesto de trabajo. Pero lo que más preocupa a una persona cuando hace un MBA, es cuándo recuperará su inversión.
Lo que está claro, es que un MBA no garantiza un trabajo. Pero ayuda a tener una mejor progresión en la carrera profesional. A veces el impacto de retribución no es inmediato, se produce 5 o 10 años después de cursarlo.
Debido a la situación actual española, la mayoría de los graduados por MBA en España terminan incorporándose a empresas extranjeras. Ya que tan sólo un 20% de los graduados son contratados en España.
Así mismo, las escuelas de negocio estadounidenses están perdiendo terreno en el mapa de la formación de ejecutivos mundial, en tanto que las europeas y las asiáticas lo ganan.
La clave para encontrar empleo, es elegir una de las 20 escuelas principales. Los graduados MBA consultados, han dicho que hay que tener en cuenta que con la crisis, las empresas invierten la mitad que antes en el desarrollo de sus empleados.
Es muy importante que los propios estudiantes den la cara a la hora de buscar trabajo. Un MBA no hace exitosa a la persona, pero si la empuja hacia el éxito. Las compañías valoran ahora más la experiencia que el potencial de un ejecutivo. Los MBA son una herramienta que sirven para poner a los graduados en el mapa empleador de las compañías. El máster hace una labor de filtrado importante.
Forbes y su ranking de mejores programas MBA
Los rankings de la revista Forbes son de los más famosos a nivel internacional por su fuerte influencia en el mundo de las finanzas. Entre estos Ranking de MBA actualizados al 2019 se encuentra uno referido a las mejores escuelas de negocios de Estados Unidos para estudiar un MBA, y otros dos rankings dedicados a los mejores programas de escuelas de negocios del mundo, fuera de Estados Unidos, que duran un año y dos años.
Según el famoso ranking de Forbes, las mejores escuelas de negocios de Estados Unidos para estudiar un MBA a tiempo completo son:
- The University of Chicago Booth School of Business
 - Graduate School of Stanford Business
 - Northwestern Kellogg
 - Harvard Business School
 - University of Pennsylvania Wharton
 - Dartmouth (Tuck)
 - Columbia Business School
 - MIT Management Sloan School
 - SC Johnson College of Business
 - Michigan Ross School of Business
 
Respecto a los MBA impartidos por otras escuelas de negocios del mundo, es decir, fuera de Estados Unidos, Forbes incluye un ranking de MBA de un año y otro ranking de MBA de dos años.
Los mejores MBA internacionales de un año
- IMD (Suiza)
 - Insead (Francia)
 - University of Cambridge Judge Business School (Reino Unido)
 - SDA Bocconi School of Management (Italia)
 - University of Oxford Saïd Business School (Reino Unido)
 - IE Business School (España)
 - Indian School of Business (India)
 - Warwick Business School (Reino Unido)
 - Mannheim Business School (Alemania)
 - ESMT Berlin (Alemania)
 
Los mejores MBA internacionales de dos años
- London Business School (Reino Unido)
 - HEC Paris (Francia)
 - IESE Business School (España)
 - CEIBS (China)
 - ESADE Business School (España)
 - NUS Business School (Singapur)
 - Alliance Manchester Business School (Reino Unido)
 - Australian Graduate School of Management (Australia)
 - Schulich School of Business (Canadá)
 - IPADE Business School (México)
 
Más información acerca de estos rankings visite www.forbes.com
El ranking de los mejores EMBA
Como sabemos las siglas EMBA hacen mención a un Executive Master in Business Administration. La mayoría de las escuelas de negocios suelen impartir las dos modalidades, MBA y EMBA.
Mientras que el MBA es un programa más “básico” y por tanto principalmente dirigido a recién titulados, el EMBA es un master más intensivo orientado sobre todo a directivos, ejecutivos, empresarios y gerentes que llevan ya un tiempo trabajando en esta área y desean reforzar sus conocimientos.
La prestigiosa revista The Economist realiza un ranking bianual de los mejores EMBA a nivel mundial basándose en dos criterios fundamentales, aunque la metodología aplicada es mucho más compleja: desarrollo personal / experiencia educativa y el desarrollo profesional:
Dentro de estos rankings de The Economist referidos a las mejores escuelas EMBA, les mostraremos para la comparación uno del 2012 y uno más reciente del 2020. Nótese que la Kellogg Executive MBA de Kellogg School of Management de los EE.UU es la que se ha mantenido más firme en los primeros puestos en ese lapso de tiempo.
El ‘top ten’ de los mejores MBA Executive según el ranking 2012 de The Economist
- Global Executive MBA de la IE Business School en España
 - Orford Executive MBA de la University of Oxford-Saïd Business School en Inglaterra.
 - Kellog Executive MBA Program en la Northwestern University – Kellog School of Management en Estados Unidos.
 - UCLA-NUS Executive MBA de la UCLA/NUS Business School en Estados Unidos y Singapur.
 - Kellog-Schulich Executive MBA Program desarrollado conjuntamente en las Escuelas de Negocios Nortwestern (Kellog) y York (Schulich) en Estados Unidos y Canadá.
 - Kellog-WHU EMBA desarrollado conjuntamente por las Escuelas de Negocios Northwestern (Kellog) y WHU (Beisheim) en Estados Unidos y Alemania.
 - Exec MBA de la Thunderbird School of Global Management en Estados Unidos.
 - Executive MBA de la European School of Management and Technology – ESMT Berlin en Alemania.
 - University of Chicago Booth School of Business Executive MBA Program impartido por la Booth School of Business de la Universidad de Chicago en Estados Unidos.
 - Kellog-HKUST Executive MBA impartido de forma conjunta por las escuelas de negocios Nortwestern (Kellog) y Hong Kong UST en Estados Unidos y Hong Kong
 
El ‘top ten’ de los mejores MBA Executive según el ranking 2020 de The Economist
- Berkeley MBA for Executives de Haas Business School (EE.UU.)
 - Kellogg Executive MBA de Kellogg School of Management (EE.UU.)
 - IE Brown Executive MBA de IE Business School y la Universidad de Brown (España/(EE.UU.)
 - Kellogg-WHU Executive MBA de Northwestern-Kellogg/WHU Beisheim (EE.UU.)/Alemania)
 - Yale MBA for Executives de Yale School of Management (EE.UU.)
 - Warwick Executive MBA de Warwick Business School (EE.UU.)
 - Global EMBA de IESE Business School (España)
 - IMD Executive MBA de International Institute for Management Development (Suiza)
 - Kellogg-Schulich Executive MBA de Northwestern-Kellogg/York-Schulich (EE.UU./Canadá)
 - UCLA-NUS Executive MBA de UCLA/NUS Business School (EE.UU./Singapur)
 
Rankings del Business Week: EMBA
En esta sección recordamos cuales eran los mejores programas EMBA que hace diez años predominaban en los Estados Unidos.
A lo largo del 2012 la revista Business Week que luego fue llamada Bloomberg BusinessWeek analizó los mejores programas estadounidenses de EMBA teniendo en cuenta varios factores: Coste del programa, número de alumnos matriculados, rendimiento general, selectividad, ofertas de trabajo, salario medio de los alumnos y principal sector en el que terminan trabajando.
Tras el análisis de estos factores el ranking realizado sobre el curso 2012 no mostró ningún cambio respecto al año anterior, por lo que todas las escuelas mantuvieron la misma posición que en el 2011.
En consecuencia el resultado de la clasificación final fue el siguiente:
- Booth School of Business de la Universidad de Chicago.
 - Columbia Business School de la Universidad de Columbia.
 - Kellogg School of Management de la Universidad de Northwestern.
 - Anders School of Management de la Universidad de California en Los Ángeles.
 - Ross School of Business de la Universidad de Michigan en Ann Arbor.
 - Cox School of Business de la Universidad Metodista del Sur.
 - Marshall School of Business de la Universidad del Sur de California.
 - The Wharton School de la Universidad de Pennsylvania.
 - Fuqua School of Business de la Universidad de Duke.
 - Kenan-Flagler Business School de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
 
Para ver rankings actualizados 2021-2022 elaborados por Bloomberg Businessweek acerca de las mejores escuelas de negocios de Estados Unidos y el resto del mundo, visite su sitio https://www.bloomberg.com/business-schools/
Específicamente para rankings actualizados de escuelas de negocios para ejecutivos EMBA una buena referencia es el siguiente sitio: https://www.topmba.com/emba-rankings/global/2021







1 comentario en «DIFERENCIAS ENTRE MBA Y EMBA: REQUISITOS, RANKINGS Y OTROS ASPECTOS»