- Desarrolla la habilidad en el directivo de gestionar la operatividad del negocio a partir de los estados financieros conjuntos, previniendo situaciones financieras a partir de la situación operativa corriente y de inversión.
- Refuerza y profundiza la competencia para gestionar, operar y controlar la estrategia del modelo de negocio a través de los recursos del entorno local y regional.
- Fortalece la habilidad de comunicar con efectividad, proyectos, resultados, planes, conocimientos y razones que sustenten la idea de negocio a públicos especializados y no especializados.
Gestión del Timing: Ordenando el proceso decisor
El programa es una unidad de CONTENIDO Y MÉTODO, donde los alumnos, dinamizados por los profesores, desarrollan su habilidad de identificar y decidir qué es importante en cada situación de negocio, aprendiendo a priorizar en la administración del esfuerzo e ir haciendo posible el objetivo de aprovechar la oportunidad.
El alumno desarrolla la habilidad de dinamizar la voluntad de la organización en objetivos y criterios comunes en el marco de una evolución de coherencia estratégica.
Filosofía
PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL
Promueve el desarrollo de la habilidad de la visión del pensamiento directivo orientado a la Decisión y a la Acción.
Desde su experiencia y con el nuevo conocimiento adquirido, el alumno participa en cada clase en un proceso de análisis y decisión ante una situación de negocio, identificando problemas y oportunidades a través de la observación reflexiva y dialogada, donde se integra el esfuerzo combinado del conjunto de los alumnos y la participación activa del profesor. En una dinámica de aplicación y reflexión práctica del conocimiento, el alumno desarrolla de manera paulatina, cuatro grandes áreas de pensamiento y actuación:
- Prospectiva: Capacidad de evaluación actual y futura del entorno (económico, tendencias, tecnológico, etc.) para determinar amenazas, riesgos y oportunidades.
- Pensamiento sistémico: Capacidad de visualizar modelos de negocio e integrar todos los elementos que lo estructuran de manera coherente: MKT, Tecnología, Procesos, etc.
- Pensamiento económico-financiero: Identificar y gestionar la necesidad financiera y su rentabilidad actual y futura coherente con el modelo de negocio.
- Liderazgo: Capacidad de gestionar la movilización de los compromisos personales en aras de la implantación de modelos de negocio y su desarrollo.
Con estas áreas de desarrollo, el programa se estructura en:
- 23 cursos Online, donde se profundiza en las distintas áreas de conocimiento, con una visión práctica e integral, desde la perspectiva del proceso directivo.
- Dos Semanas Internacionales: Cursos presenciales e intensivos, en las que se desarrolla la habilidad del saber hacer y ser del proceso de creación de negocio y el de la implantación de la estrategia.
- Business Plan, donde el alumno tiene la oportunidad de conceptualizar y estructurar un nuevo Modelo de negocios desde la perspectiva del emprendedor.
Valores agregados:
- Conferencias a través de ISEAD tv con líderes empresariales internacionales, donde la experiencia compartida de los ponentes, el alumno amplia y refuerza el desarrollo de la visión y criterios de actuación en su Rol de Liderazgo.
APRENDIZAJE BASADO EN EL PROCESO DECISOR
La experiencia del MBA con especialización en Finanzas arranca en cada clase con una pregunta, “¿Cuál es el problema?” La respuesta se construye de manera conjunta en diálogo entre profesor y compañeros. El profesor es dinamizador del proceso decisor.
La experiencia del alumno se convierte en el activo más valioso en el proceso de aprendizaje. El alumno es el verdadero actor y crece por el ejercicio en su capacidad para observar y estructurar la decisión, se trata de un aprendizaje centrado en el alumno y enriquecido por el alumno.
Equipo de estudio global
Cada clase es única porque se desarrolla desde la experiencia de los propios compañeros y dinamizada por el profesor. El alumno se prepara su clase de manera individual para participar en una experiencia de descubrimiento y aprendizaje colectivo, en el cual cada uno puede ir modelando la habilidad del proceso decisor. El nivel de experiencia gerencial de los partícipes es central en el programa ya que son los actores del análisis de los casos, dialogan, comparten y discuten tanto en os foros como en las semanas internacionales.
Los alumnos, de diferentes partes del mundo, traen la diversidad al aula enriqueciendo el proceso de interacción y aprendizaje.
METODOLOGÍA. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD DIDACTICA
La metodología ISEAD de educación virtual traslada el método del caso al sistema de formación online. El modelo pedagógico está basado en la formación por competencias e induce al aprendizaje autónomo e independiente de cada estudiante en un entorno de debate y reflexión en interactiva en la diversidad de los alumnos del programa.
Las clases se imparten a través de Internet con una interacción continua con profesores y alumnos en el análisis práctico de los casos. Además, por un tutor especialmente asignado, el estudiante recibe un apoyo personalizado a cada grupo, en todas las cuestiones de la vida académica a lo largo del programa.
El participante accede a través de su página personal a toda la documentación (temas, lecturas, casos y demás materiales). Cada clase se desarrolla a lo largo de la semana, con una sistemática que facilita la comprensión y el análisis de los temas que se aborda con flexibilidad y tiempo suficiente para la reflexión, discusión y análisis de los casos en los foros de las clases. Terminada la sesión, el profesor incluye unas conclusiones fruto del debate sobre el caso práctico objeto de estudio.
Esta metodología traslada de forma ágil y sencilla el método de enseñanza participativo de las mejores escuelas de negocio en la red, con la posibilidad de establecer lazos con participantes de diferentes países y culturas en tiempo real.