Cuáles son los tipos de vínculos que se pueden realizar en Revit

Autodesk ofrece Revit como una de las principales y más extendidas aplicaciones del mundo y el mercado profesional y corporativo para el trabajo con BIM, es decir, para el modelado de información de la construcción (Building Information Modeling). El programa cuenta con toda una serie de herramientas y opciones para que los profesionales puedan trabajar libremente y disponer de ellas a la hora de realizar sus diseños, modelos en dos dimensiones o tres dimensiones, proyectos y demás tareas. Es muy importante hoy en día si eres ingeniero, diseñador arquitectónico o arquitecto o cualquier otro tipo de profesional relacionado con estos sectores que tengas formación tanto en la materia y el sistema de BIM como en software especializado, como lo es Autodesk Revit. Esto se consigue formándose con un máster en diseño BIM con Revit.

Y una de las herramientas que ofrece Revit a sus usuarios y clientes es la de los vínculos, para vincular diferentes elementos de nuestros proyectos y poder trabajar con ellos de esta forma y con las opciones y la utilidad que ello ofrece y garantiza. Claro que aquí entran en juego muchos factores, como la gestión de los vínculos, los posibles fallos o cambios que se llevarán a cabo si, por ejemplo, un archivo vinculado es modificado, etc.

Por nuestra parte, hoy vamos a centrarnos en los diferentes tipos de vínculos que encontraremos en Revit y todas las opciones que este programa nos brinda en su gestión de los vínculos, de cara a llevar nuestro proyecto más allá y facilitarnos el trabajo con el programa. Pero antes de ver los tipos de vínculos que hay, comentaremos las opciones disponibles para trabajar con ellos, gestionarlos correctamente y utilizar dicha herramienta de una forma apropiada, conforme dicho software ha sido diseñado y pensado por ingenieros y programadores durante años.

Vínculos en Revit y opciones disponibles

De cara a gestionar un vínculo cualquiera en nuestro proyecto, ya que el paso será siempre seleccionarlo dentro del cuadro de diálogo gestionar vínculos y, una vez que lo tenemos, pulsar la herramienta que necesitemos en cada caso. Veamos cuáles son esas herramientas y opciones que encontramos. En primer lugar, la de guardar posiciones del modelo vinculado. En segundo lugar, guardar las marcas de revisión que hayamos importado en el mismo. También encontramos Volver a cargar desde, que nos permitirá modificar la ubicación del archivo o elemento vinculado, muy útil para cuando este ha sido cambiado de lugar o movido. También podemos volver a cargar directamente la versión más reciente de dicho archivo, en lugar de cambiarla desde algún lugar o alguna carpeta.

Otras opciones serían, por ejemplo, la de Descargar opciones para vínculos de Revit. Esta se utiliza a la hora de trabajar con un modelo compartido que está vinculado a un archivo local. Y podemos escoger, dentro de dicha opción, entre otras tres:, hacerlo para todos los usuarios, para mí o borrar dicha modificación realizada por el propio usuario. Luego tendríamos importar, añadir, eliminar, la de ubicación, la de mantener modificaciones del gráfico, las de la lista desplegable, según sea tipo de referencia o tipo de ruta y la de gestionar los subproyectos que estén vinculados al principal.

Tipos de vínculos en Revit

Existen dos grandes tipos de vínculos en Revit. En primer lugar tenemos el enlace Attachment. Éste podríamos decir que es el más útil o necesario de cara a enlazar diferentes elementos dentro de un mismo proyecto. Con el podemos vincular, por ejemplo, el elemento A dentro del elemento B, ambos enlazados, y vincular B en C, de tal forma que veamos, dentro de C, A. Pero, para entenderlo mejor, podemos analizarlo o verlo como si se tratase de un simple enlace de elementos. Comparado con el segundo tipo de vínculo, el que veremos a continuación, este es mucho más sencillo y fácil de entender.

Por su parte, el otro vínculo sería el conocico como solapamiento o, en inglés, Overlay. Es bastante parecido, así que puede ser un poco confuso de entender. Lo utilizamos para trabajos colaboratívoos o distintas disciplinas vinculadas a nuestro proyecto, no como algo dentro del mismo lienzo del trabajo o de la misma construcción y diseño. Incluimos material externo dentro del nuestro pero perdiendo el vínculo posteriormente con el primero y quedándonos con la unión de ambos. De esta forma, podemos vincular A en B, de forma solapada, cuando realizamos un vínculo de B en C. Pero, al contrario que ocurría antes, no veremos A dentro de C. Se solapa, no se enlaza ni se une como elementos distintos.

La utilidad y diferencia entre los vínculos

Gracias a este tipo de herramientas y a lo que conocemos como vínculos, sean de enlace o sean de tipo solapamiento, podemos unir diferentes materias, elementos, proyectos y más materiales dentro de nuestro proyecto principal o dentro de un nuevo archivo en el que queramos tenerlo todo. Y según el tipo de vínculo que elijamos a la hora de trabajar con Autodesk Revit en cada tarea o en cada función que llevemos a cabo, podremos lograr una serie de fines u otros, según nuestra intención y el objetivo final que perseguimos. Ya hemos visto que es cada una, es decir, los tipos de vínculos que hay en Revit. También hemos comentado mínimamente que hace cada uno para saber diferenciarlos, pero es importante que esto se comprenda de la mejor manera posible y que haya un conocimiento amplio en la materia.

Máster BIM Revit

La diferencia, como hemos visto, es que el primer tipo de vínculo, el que llamaríamos enlace, busca unir diferentes elementos de forma que estén vinculados unos a otros, sin que se pierda la originalidad de ninguno de ellos o su contenido. Teníamos A y B, pues seguimos teniendo A y B, aunque estén vinculados o uno dentro del otro. Sin embargo, cuando hablamos del otro tipo de vínculo Revit, el de solapamiento, estamos solapando o tragando el otro elemento que vinculamos, aunque luego pueda conservarse aparte o mantenerse como estaba. Pero el resultado final será un único elemento que hay integrado otros mediante este tipo de vínculo. Uno solo, no varios vinculadas. Esa es la diferencia principal.

Por supuesto como están esas manos jugar con los vehículos de la manera que más nos convenga para el bien del proyecto que estamos realizando, del futuro de la empresa, del cliente y del diseño que tenemos en nuestras manos.

Herramientas y opciones de Revit

Los vínculos, los enlaces, los solapamientos y las diferentes formas de conectar, importar y exportar elementos o archivos dentro de nuestro proyecto y del programa o software de Autodesk Revit forman parte de la larga lista de herramientas y opciones que nos ofrece este programa y con los que podremos llevar a cabo nuestros diseños y trabajos profesionales. Como decíamos antes, es muy importante conocerlos y dominarlos a la perfección de cara a lograr los mejores trabajos y perseguir siempre el éxito y la profesionalidad. Es muy importante para las empresas y para sus trabajadores, así como para los estudiantes que en un futuro formarán parte del mercado corporativo y profesional, perseguir siempre la idea de excelencia y tratar de conseguir un trabajo excepcional que satisfaga a todos los ya citados y, por supuesto, a los clientes finales y al mercado.

Deja un comentario