Uso y desarrollo de las Energías Renovables en el siglo XX

A continuación tendrás una breve descripción sobre el concepto de Energías Renovables y las más utilizadas desde el siglo XX hasta la actualidad.

¿Qué son las energías renovables?

Son las fuentes de energía inagotables, que tienen como principal beneficio que no inciden en el proceso de calentamiento global. A diferencia de los métodos tradicionales, la obtención de energías renovables no necesita de la utilización de combustibles fósiles, ya que dependen de recursos que se renuevan de manera ilimitada.

Estas fuentes energéticas no generan contaminación y poseen un impacto ambiental menor en comparación a las energías obtenidas mediante combustibles fósiles.

Las energías renovables utilizan elementos naturales ilimitados como el sol, agua, viento y la biomasa. Su utilización permite a las diferentes naciones diversificar su matriz energética, desarrollar economías regionales para su implementación y fortalecer el creciente turismo ambiental.

Energías renovables más utilizadas

  • Energía eólica: esta fuente de electricidad está asociada con las tecnologías vinculadas al aprovechamiento de la energía cinética provenientes del viento. Mediante la utilización de diferentes dispositivos, la energía cinética se convierte en eléctrica y mecánica según nuestras necesidades.

Los molinos son los artefactos más populares en lo que respecta a la energía eólica. Los mismos pueden ser utilizados para obtener electricidad a partir del viento y para la obtención de agua desde profundas napas subterráneas mediante el bombeo mecánico.

Los aerogeneradores son otro de los artefactos utilizados en la energía eólica. Los mismos tienen como único objetivo producir electricidad.

La energía eólica depende de las características climáticas de las diferentes regiones, siendo las más ventosas las ideales para su aprovechamiento.

Una ventaja sustancial de este mecanismo es que una vez realizada la inversión, necesita de una mínima mano de obra para su mantenimiento, ya que el proceso de transformación de energías los realiza de forma autónoma.

  • Energía hidráulica: esta fuente de electricidad consiste en el aprovechamiento de la energía cinética y potencial gravitatoria presente en las corrientes de agua, la cual se convierte en energía mecánica para finalmente transformarse en eléctrica.

Las fuentes hidroeléctricas son consideradas renovables, ya que las corrientes de agua naturales son un proceso prácticamente ilimitado. Es la tecnología más utilizada a nivel mundial en lo que respecta a fuentes de energías limpias.

La construcción de diques permite embalsar grandes cantidades de agua, las cuales son necesarias para la obtención de electricidad.

  • Energía solar: corresponde a la fuente de energía renovable obtenida mediante el aprovechamiento de la radiación solar. Esa última puede convertirse en calor o electricidad dependiendo de las necesidades específicas de quien la produce.

Las radiaciones solares recibidas por el planeta pueden ser aprovechadas en un 40%. Esta cifra supera en cientos de veces las necesidades energéticas mundiales. Tiene como ventaja que es inagotable, limpia y puede obtenerse de manera descentralizada. Al igual que ocurre con la energía eólica, la energía solar es empleada en las zonas del planeta en la cual se obtiene mejor rendimiento. Es un mecanismo completamente limpio y autónomo.

Curso energía renovables

La energía solar se clasifica de dos maneras. La térmica se caracteriza por  producir calor mediante el aprovechamiento de un porcentaje del espectro electromagnético solar. Los colectores térmicos son los que realizan la transformación. Estos captadores disponen de un fluido que absorbe la radiación solar para su posterior transformación.

La fotovoltaica, por su parte, se caracteriza por utilizar la parte del espectro electromagnético solar que no es empleado por la térmica. La electricidad se produce mediante el efecto fotoeléctrico. Las celdas fotovoltaicas son las encargadas de realizar la transformación, que permiten la circulación de corriente mediante la utilización de semiconductores reactivos a la radiación solar. Las celdas fotovoltaicas se conectan entre sí para elaborar los diferentes paneles solares.

  • Energía de Biomasa: es una fuente de electricidad renovable. Consiste en el aprovechamiento orgánico de los animales, plantas y las actividades humanas. Para su elaboración se utiliza una amplia variedad de “Combustibles orgánicos”, los cuales pueden provenir de los residuos de actividades agrícolas y ganaderas por ejemplo. Los biocombustibles juegan un rol determinante en el desarrollo de esta clase de energías renovables.

Las plantas térmicas son las que aprovechan estos residuos orgánicos para producir electricidad, disminuyendo significativamente el volumen de desechos producidos por la actividad humana.

  • Energía de Biogás: es muy similar a la anterior. Consiste en el aprovechamiento de los gases provenientes de la descomposición de los residuos orgánicos. Este proceso se realiza por la digestión anaeróbica de los residuos expuestos a bacterias en ambientes carentes de oxígeno.

El biogás consiste principalmente en el dióxido de carbono, metano, nitrógeno e hidrógeno. El mismo se caracteriza por disponer de propiedades caloríficas, las cuales son necesarias para realizar la combustión de generadores, los cuales se convierten en fuentes de electricidad.

  • Energía de Biocombustibles: corresponden a las energías renovables obtenidas por el aprovechamiento de elementos provenientes de los desechos orgánicos o de actividades agropecuarias. El biodiesel y bioetanol son los más conocidos, y son utilizados para producir energía eléctrica y reducir el uso de combustibles fósiles en los autos híbridos.
  • Energía de Geotermia: es una fuente de energía renovable que aprovecha las propiedades calóricas de algunas zonas específicas de la corteza terrestre.

La geotermia utiliza el vapor natural de la corteza terrestre para alimentar diferentes turbinas, las cuales transforman este vapor en calor o energía eléctrica necesaria para las actividades cotidianas o industriales.

Importancia de las energías renovables

Como mencionamos anteriormente, las energías renovables son imprescindibles para obtener electricidad de manera limpia, segura e inagotable. Es por esto que cada día hay más interés en realizar un curso en energías renovables y evitar las crecientes demandas eléctricas de la humanidad ya que ponen en serio riesgo la disponibilidad de combustibles fósiles para satisfacer estas necesidades.

Por este motivo es que de interés estratégico mundial el desarrollo y conversión progresiva hacia esta clase de tecnologías, ya que es la única manera de garantizar acceso a electricidad de manera perdurable en el tiempo.

Por otra parte, las energías renovables son la única alternativa viable que tienen los diferentes gobiernos para evitar el proceso de calentamiento global. La utilización de combustibles fósiles no es sostenible para garantizar un medio ambiente sano, ya que los mismos contribuyen a la expansión del agujero de la capa de ozono.

 

Deja un comentario